El ejecutivo ha calificado a policías, guardia civil, vigilantes de seguridad y bomberos como trabajadores con poco riesgo de ser contagiados por el coronavirus. Esto ha sido respaldado por los sindicatos de UGT y CCOO.
Sin embargo, son estos mismos sindicatos UGT y CCOO quienes alertan que existen 5000 posibles casos en el ámbito laboral de seguridad, pero el hecho de no ser casos confirmados le quita peso para clasificar este grupo de trabajadores como un sector de riesgo en la prestación de sus labores.
Un grupo de riesgo no reconocido como tal
Cada día vemos como policías, guardia civil, vigilantes de seguridad e inclusos miembros del ejército contraen el coronavirus ya que están nuestras calles salvaguardando el orden. Los vigilantes de seguridad que prestan servicio en hospitales tienen un riesgo evidente, del mismo modo que los vigilantes de seguridad que trabajan en supermercados hoy día tan necesarios donde incluso deben hacer guardar el orden y colocar a los clientes en colas guardando las distancias.
¿Pero qué ocurre cuando se requiere de una intervención?
Es evidente que son necesarios los llamados EPIS para proteger la salud de estos profesionales y no debemos menospreciar su trabajo considerándolos que son un grupo de riesgo bajo comparándolos con los trabajadores de oficina, los cuales hoy día hacen teletrabajo. Este hecho tan triste justifica que todas las personas que trabajan ofreciendo un servicio a la comunidad no reciba guantes y mascarillas, calificándolos como trabajadores con “baja probabilidad de exposición al coronavirus”.