El próximo lunes, todo el comercio podrá abrir en una buena parte de España. En específico, el comercio de todos y cada uno de los tamaños ya va a poder levantar la persiana de sus establecimientos, con una restricción de aforo del 40%, en las zonas que van a estar en la Fase dos de la desescalada, todas y cada una de las provincias andaluzas menos Málaga y Granada, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, Murcia, País Vasco, La Rioja, Ceuta, Melilla, las provincias de la ciudad de Guadalajara y Cuenca y 3 zonas sanitarias catalanas.
Los centros comerciales reabrirán de esta forma sus puertas y, para hacerlo, van a contar como referencia con la guía de buenas prácticas dirigida a la actividad comercial en establecimiento físico y no sedentario, elaborada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el de Sanidad cara la reapertura comercial. Las cámaras de seguridad de los centros comerciales se transformarán en una herramienta esencial para asegurar el distanciamiento en el momento en que estos establecimientos puedan reabrir sus puertas. La guía de buenas prácticas recomienda el empleo de sistemas de videovigilancia para el seguimiento de las medidas de distanciamiento y sanitarias. Una medida que los propios centros ya contemplaban aplicar. La patronal del ámbito (AECC) ya había elaborado un manual con recomendaciones para sus asociados que aconseja la utilización de las cámaras para supervisar que los clientes del servicio no provoquen aglomeraciones.
Dispersión de grupos
Tanto la guía del Ministerio de Industria como la de la AECC recomiendan asimismo que, en el caso de generarse concentraciones de gente, el personal de seguridad disperse a los grupos de más de 2 personas que circulen por el centro, prestando singular atención a zonas de escaleras mecánicas y elevadores.
El Gobierno y la patronal recomiendan asimismo a los centros comerciales controlar los aforos. Para ello, sugieren que se implante un sistema de recuento de personas y medidas de control de distanciamiento social, incluyendo el parking. Entre estas medidas figuran la colocación de vinilos señalando la distancia de seguridad en escaleras, elevadores, aseos o bien mostrador de bienvenida. La AECC sugiere el empleo de vallas para administrar mejor las colas.
Protección
En lo que al personal se refiere, la guía de los propios centros comerciales aconseja obligar el empleo de equipos de protección individual para los trabajadores del centro y los distribuidores externos: guantes y mascarillas. Además de esto, y parar advertir posibles casos de coronavirus, asimismo apuesta por el control diario de la temperatura y que los trabajadores que muestren una temperatura superior a los 37,5 grados no se incorporen a sus puestos. Para fortalecer la protección tanto de empleados como de clientes del servicio, tanto la AECC como Industria recomiendan la instalación de mamparas de metacrilato en los puestos de atención de las oficinas de gerencia. Del mismo modo, se aconseja la desactivación de directorios digitales y aguantes en pantallas táctiles interactivas y limpieza y desinfección continua incluso estando desactivadas.
El Gobierno y la patronal asimismo desean reducir al límite la posibilidad de que se generen concentraciones de personas que puedan facilitar la propagación de la pandemia. Por esta razón, asimismo sugieren del cierre de zonas infantiles, ludotecas, etc. Para las áreas de reposo, recomiendan que, o bien se cierren, o bien se limiten para asegurar que la distancia mínima es respetada. En exactamente la misma línea, apuestan por la suspensión de actividades en el centro que puedan causar capacitación de conjuntos de personas (acontecimientos, promociones, actividades culturales).
Anged, la patronal de superficies como El Corte Inglés, Ikea o bien Carrefour, ha festejado que una buena parte de sus asociados vayan a poder abrir en determinadas condiciones de normalidad tras 11 semanas cerradas. Una vuelta a la actividad para la que, aseguran, han preparado medidas singulares para asegurar la seguridad y también higiene en sus establecimientos.