Desde la organización esperan que se estabilice la curva de contagios por el virus en España e Italia, pero avisa de que las medidas de confinamiento no va a ser una medida suficiente para controlar real y totalmente la propagación del virus.
“Esperamos ver que los números se estabilizan, lo cual reflejaría que la exposición [a la Covid-19] empieza a bajar a medida que el tiempo avance”, comentó este lunes el director del programa de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, en una comparecencia en Ginebra.
En esta conferencia, se explica que la medida tomada por el gobierno de confinamiento solo ayuda a parar el número de contagios y frenar el ascenso de la curva. Ahora, lo complicado es hacer bajar esa curva de la que tanto se habla, y para conseguirlo, las únicas medidas de confinamiento no van a ser suficientes.
La pandemia no para de crecer mundialmente, afecta ya a más de 200 países y el total de contagiados está ya en 693.224
En el último día calculado, han habido 66.000 nuevos casos de positivo de contagio por el virus, lo que ha supuesto el récord en lo que llevamos. Al actual ritmo, que además muestra una tendencia a acelerarse, se espera alcanzar el millón de afectados globales a mediados de esta semana.
Este récord de contagios son de hace dos semanas, cuando las medidas aún no eran tan estrictas y es por ello que a partir de ahora, ya no se esperan más subidas sí, obviamente la sociedad acata las medidas impuestas.
No obstante, los expertos inciden en que una cosa es estabilizar la curva de casos y otra muy distinta conseguir bajarla hasta cero. Para eso, avisó de que se necesitan medidas de salud pública. Como especificó, “si comparamos a Italia y España con lo que pasó en Wuhan, la diferencia principal es que en Wuhan no solo encerraron a la gente, sino que siguieron buscando los casos”.
En este mismo sentido, la epidemióloga Maria Van Kerkhove insistió tanto a España como a Italia en que el confinamiento da un tiempo que debe aprovecharse “para seguir buscando agresivamente los casos de coronavirus”, aislando a los contactos y tratando a los infectados. “Es la forma de bajar la curva”, comentó.