El sector rechaza el plan de empleo de la Junta de Andalucía para la integración de 3.000 auxiliares de playas y pide que se cuente con ellos al estar formados y habilitados para ejercer esta labor
La seguridad privada levanta la voz contra los 3 mil contratos de vigilantes de playa anunciados por la Junta de Andalucía para respaldar a los ayuntamientos en el control de aforo de litoral andaluz. Y lo hacen contraponiendo la formación de los anotados en la bolsa única de empleo de de la que la Administración autonómica va a hacer la selección, que aun deberán hacer un curso telemático en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, en frente de unos profesionales «con una capacitación y desempeño profesional habilitados por la policia, sujetos a un acuerdo colectivo estatal y capacitados para la prevención de infracciones».
Así lo han advertido desde la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser) y desde la Federación de Limpieza y Seguridad del sindicato UGT, donde recuerdan que la Ley de Seguridad Privada regula los requisitos de autorización y prestación de servicios en los espacios públicos de forma subsidiaria de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, poniendo como un ejemplo el control en los accesos a supermercados a lo largo del estado de alarma.
El sector de la seguridad privada está mejor preparado
Lo hacen las compañías y asimismo la Asociación Marea Negra que representa a los vigilantes de seguridad privada. «Malestar es poco. No estamos contra que se contrate a desempleados, mas poner a personas sin capacitación a hacer nuestro trabajo es intrusismo puro y duro», denuncian desde este colectivo, donde resaltan que 2 de cada 3 habilitados como vigilantes en España se hallan en el paro. En este sentido, se protegen en la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, que recoge entre sus funciones las de ejercer la vigilancia y protección de recursos tanto públicos como privados, realizar controles de identidad, eludir la comisión de actos delictivos o bien infracciones administrativas e inclusive en el objeto de su protección o bien de su actuación, detener y poner al infractor a predisposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Según la información facilitada por la Junta de Andalucía, los auxiliares de playa realizarán labores de información del control de acceso y aforo del litoral, y velarán por el cumplimiento de las medidas de prevención que adopte cada municipio. En el desarrollo de su trabajo, van a poner en conocimiento de la Policía Local cualquier incidencia que se genere.