La Jornada de Seguridad Privada del día 3 de abril, fue acogida bajo el nombre de “Impulso de la seguridad privada en la sanidad española”. En esta el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, demostró que estos son dos sectores que deben estar unidos, y fue presentado por Juan José Tirado, presidente del citado Colegio.
Estas ponencias fueron impartidas por representantes de los diferentes sectores que se encuentran implicados en la seguridad de la sanidad española. Dentro de los participantes estaban:
- Colegio oficial de enfermería
- Colegio oficial de médicos de Valencia
- Asociación de derecho sanitario de la Comunidad Valenciana
- Asociación Valenciana de Directores de Seguridad
- Alternativa Sindical
- Abogacía
- Medios de comunicación
Necesidad de departamentos de seguridad en la estructura sanitaria
El Comisario de la Policía Nacional, Javier Galván Ruiz, fue el encargado de dictar una de las ponencias, en la cual abordó una doble perspectiva. Su charla fue dictada como Jefe de la Brigada Central de Inspección e Investigación de la Unidad Central de Seguridad Privada y como Interlocutor Policial Nacional Sanitario.
Durante su ponencia remarcó la necesidad de que existan los departamentos de seguridad dentro de la estructura sanitaria. Es decir, que exista un departamento de seguridad en todos los hospitales, clínicas, y cualquier otra instalación de tipo sanitario.
Esto con la finalidad de garantizar que se prestará un servicio de calidad a los ciudadanos, quienes podrán estar más tranquilos. Pero, también para brindar unas mejores condiciones de trabajo para los profesionales de la salud quienes contarían con un mejor esquema de seguridad.
Es por esto que, los vigilantes de seguridad jugarán un papel fundamental en la seguridad de todas las instituciones encargadas de la salud. De esta forma lo recalcó Javier Galván en su discurso, donde dio a entender la necesidad de que los vigilantes presten sus servicios, y la importancia de los mismos.