Según ha indicado la institución humanitaria en un comunicado, con dichos cursos se persigue, aparte de prosperar la empleabilidad de estas mujeres, romper barreras de género en campos de forma tradicional masculinizados
Mujeres víctimas de violencia sexista se están formando en Córdoba como obreras de máquinas elevadoras y como vigilantes de seguridad a través del proyecto ‘Acércate’, una iniciativa impulsada por Cruz Roja y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para fomentar la inserción laboral y la igualdad de ocasiones y de trato de este colectivo.
Según ha indicado la corporación humanitaria en un comunicado, con dichos cursos se persigue, aparte de prosperar la empleabilidad de estas mujeres, romper barreras de género en campos de forma tradicional masculinizados.


“Queremos evidentemente apoyarlas a fin de que hallen su hueco en el mercado de trabajo, mas al tiempo combatir prejuicios y estereotipos de género que complican en muchas ocasiones su integración laboral”, ha explicado la técnica del Plan de Empleo de la corporación humanitaria y referente provincial del mentado proyecto ‘Acércate’, Clara Gutiérrez.
En la actualidad, son cerca de 130 las mujeres víctimas de violencia sexista con las que el personal de Cruz Roja interviene por medio de este programa, que ha experimentado un giro en los últimos meses para amoldarse a las nuevas circunstancias provocadas por la pandemia, “por lo que estamos acentuando aquellas formaciones en ocupaciones que tienen más demanda en el presente mercado de trabajo, como limpieza hospitalaria, ayuda a domicilio, limpieza concreta en el covid-19 o bien obrera de comercio”, ha añadido Gutiérrez.
De forma trasversal, se ponen en marcha talleres de nuevas tecnologías para romper la brecha digital y que mujeres de toda la provincia tengan acceso a las TIC en la busca de empleo, trámites administrativos y acceso a la información.
De este modo, con el proyecto se procura no solo diseñar un trayecto personalizado de inserción para cada una de las participantes, sino más bien asimismo prosperar sus habilidades personales y profesionales para la busca de empleo.
Así puesto que, ‘Acércate’ trata de ofrecer una contestación integral a las mujeres, con un seguimiento personal de cada caso por la parte del equipo de profesionales que regula el programa, quienes se hacen cargo de registrar los avances que van teniendo las participantes y atenderlas ante cualquier necesidad que pueda surgir.
Además del trabajo directo con las víctimas de violencia sexista, el proyecto incluye la puesta en marcha de medidas de colaboración empresarial, coaliciones dirigidas a fortalecer la adquisición de competencias y de sensibilizar a las compañías sobre la relevancia y las ventajas de la contratación de mujeres en complejidad.